TORREJON DEL REY VIII. FIESTAS Y TRADICIONES POPULARES


UNA MIRADA AL PASADO
     Torrejón celebraba desde tiempos remotos numerosas fiestas religiosas: San Sebastián, para combatir la peste; Santa Agueda, por los pedriscos que dañaban las cosechas; San Gregorio, para prevenir el escarabajo de las viñas; Santa Cruz de Mayo para el agua y los frutos de la tierra...
     Las fiestas del Corpus Christi, que están documentadas desde el s.XVI hasta finales del s.XVII, se celebraban, además de con las misas y procesiones religiosas, con representaciones teatrales. Los autos sacramentales de Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca eran dramas alegóricos, representados por vecinos del pueblo. El viernes se corría un toro, del que luego se vendía la piel y parte de la carne y el resto se repartía entre los necesitados del pueblo, acto que con los años derivó en la tradicional caldereta de la vaca, que sigue presente en nuestros días.
     El espectáculo taurino tal y como hoy se conoce, no comenzó hasta el s.XVIII, por lo que en épocas anteriores, sólo existía el toreo a caballo y las capeas y encierros populares.

1920. Album familia del Olmo Pérez

LA COFRADIA DE NTRA. SRA. DEL ROSARIO Y LA FIESTA DE LAS CANDELAS
     Creada a mediados del s.XVI, era la encargada de organizar la fiesta de las Candelas, muy arraigada en el municipio.
     En el siglo XVII existían en Torrejón las "botargas", una tradición ancestral de origen pagano, cuya presencia estaba muy extendida en aquella época por toda la provincia y que hoy subsiste apenas en algunas localidades, sobre todo de la Comarca de la Sierra.

Botargas en el carnaval de Almiruete

     En la fiesta de Las Candelas, los danzantes, acompañando a los botargas, que iban pidiendo un "aguinaldo", interpretaban una danza especial a la Virgen, con música de tambor.
     Otro acto típico eran las ofrendas: palomas, cordero, racimos de uvas, granadas y la "Rosca", la más característica de todas; un pan que se ofrecía a la Virgen como símbolo para poner bajo su protección las cosechas y que se rifaba después con el resto de ofrendas.
     La cofradía dejó de existir posiblemente hasta la invasión de las tropas de Napoleón, en torno a 1808, siendo sustituida por la actual cofradía de Ntra. Sra. de las Candelas, entre 1820 y 1830, fecha que no se puede precisar por haber desaparecido los libros durante la guerra civil, así como los retablos originales y ornamentos. La imagen de Ntra. Sra. de Las Candelas, una figura compuesta sólo de cara y manos, data del s.XIX y fue ocultada por los vecinos durante el conflicto bélico.

1920. Album familia Gómez López

     La fiesta de las Candelas se celebra el 2 de febrero, a los 40 días del nacimiento de Jesús. Según la ley de Moisés, "cualquier mujer que tuviera un hijo varón permanecía en estado de impureza durante los siete días siguientes al parto (el doble si era mujer) y cumplidos treinta y tres días más desde el primer septenario, debía acudir al templo con una ofrenda de un cordero y un palomino o una tórtola, o dos pichones y dos tórtolas si se era pobre."
     El nombre de Candelaria, o Candelas se debe a la costumbre de asistir a la iglesia portando velones o candelas que se mantenían encendidas durante todas la festividad como símbolo de purificación.
     La banda de música va a recoger a las autoridades y al piostre de la Cofradía y al son de pasacalles les acompañan a la iglesia. Se bendicen las velas, se sale en procesión con la Virgen alrededor de la iglesia, se celebra la misa y se vuelve a realizar una segunda procesión.

1953. Album familia Cid Moreno

     La ofrenda consiste actualmente en dos pichones, que se subastan al día siguiente en "La Rueda" y una tarta que se consume después de la misa en casa del piostre, donde se ofrece a todos los asistentes un refresco y los populares bollos de la Virgen.

Refresco de Candelas en la Plaza Mayor. 1960 Album familia Regidor Sanz

     Al día siguiente, el 3 de febrero, la fiesta continúa con la celebración de "La Rueda", una curiosa tradición cuyo objeto es el de conseguir dinero para la Cofradía mediante la subasta de alimentos y regalos que los mozos van recogiendo por las casas al son de la banda de música, para rifarlos a continuación en la plaza, mediante un acto repleto de curiosos y simpáticos protocolos y la típica frase "carambita y olé no es malo".

Subasta de "La Rueda" 1960 Album familia Sanz Alcántara





LOS "MAYOS"
     "A echar un mayo a la Virgen
el traerte ha sido el fín
porque ha principiado Mayo
y ha finalizado Abril."

Fiesta de la Cruz de Mayo 1900. Album de la Cofradía del Cristo del Socorro

     Entre la noche del 30 de abril y el día 1 de mayo, igual que otros muchos pueblos de España, se celebran los "Mayos" en Torrejón del Rey.
     Una fiesta plagada de elementos mágicos de origen pagano: supersticiones arraigadas a las fuerzas de la naturaleza; un canto a la primavera, que tras el largo invierno vuelve a hacer que renazca la vida y con ella, los productos de la tierra necesarios para la subsistencia.
     A las 12 de la noche del 30 de abril, se cantaban en la puerta de la iglesia los mayos a la virgen y los mozos partían hacia el "plantío" en busca del "Mayo", un tronco de chopo u olmo, que se colocaba en la plaza mayor erguido, para recibir al mes de las flores, en honor a la virgen.
     También era costumbre utilizar las ramas del tronco para colocarlas en las rejas de las ventanas de las mozas, a las que luego irían rondando.

De ronda. 1944. Album familia Sanz de la Riva

     Una tradición que poco a poco, si no se ha ido perdiendo del todo, si ha ido sufriendo transformaciones a lo largo de los años.

OTRAS FIESTAS POPULARES
     La primera fiesta del año es el 9 de enero, dedicada a San Julián y Santa Basilisa, los santos a cuya advocación está encomendada la iglesia del pueblo. En la actualidad sólo se celebra fiesta para la Corporación Municipal.
     Las fiestas del pueblo ahora se celebran en verano, con actividades culturales y deportivas, atracciones musicales, baile y toros. De aquel toro que se corría en el s. XVII sólo queda la popular tradición de la "caldereta de la vaca", que se sigue realizando en el pueblo de forma más o menos intermitente.

Procesión de San Isidro. 1957 Album familia de la Riva Chicharro


AUTORA: Chon Paricio Gallego

FUENTES Y BIBLIOGRAFIA
“Historia de Torrejón del Rey e introducción a la Historia de Alcolea del Torote”, Vicente Murillo Ramos (Ed. Amura VI)
“Crónica y Guía de la provincia de Guadalajara”, Antonio Herrera Casado (Ed.AACHE)
“El Condado de Alcolea del Torote”, Rafael Portell Pasamonte
“Villa de Torrejón del Rey, una mirada al pasado”, La Ergástula Ediciones, dentro del programa “Los legados de la tierra” (Gobierno Castilla-La Mancha, 2009)
“Cofradía de Ntra.Sra.de las Candelas. Tradición y Devoción en Nuestra Historia” (Aytmo.de Torrejón del Rey. 2010)
“Inventario Artístico de Guadalajara y su provincia”. Centro Nacional de Información Artística, Arqueológica y Etnológica. Madrid
“Wikipedia”

IMÁGENES:
   Alguna fotografía se ha obtenido en la web y tal vez pueda tener derechos de autor; si alguna persona o entidad se puede sentir perjudicada por su publicación en este artículo, que no tiene otro objeto que la divulgación cultural para los vecinos de la comarca de La Campiña, le rogamos que contacte con nosotros y procederemos a su retirada. Gracias.
     
     
     

     
     

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL RIO TOROTE

TORREJON DEL REY I. Los orígenes: ALCOLEA DEL TOROTE

TORREJON DEL REY II. GEOGRAFIA, ... UNA CURIOSIDAD Y UN TESORO NATURAL